Juicio Oral Penal

Juicio Oral Penal

Busca crear ciencia a partir del conocimiento del Nuevo Sistema de Justicia Penal, Acusatorio y Oral y su aplicación en dicho Sistema, formando docentes/investigadores que adquieran habilidades y destrezas necesarias para elaborar una investigación innovadora, actual y útil para beneficio de su sociedad, desarrollando algún tema impartido a lo largo del programa del Doctorado, todo ello con una visión transversal del Derecho Penal; es por ello que la heterogeneidad de este programa exige dotar de un aparato crítico-metodológico perfectamente estructurado de un modo riguroso, estableciendo como eje rector de este programa doctoral la formación de nuevos investigadores de la ciencia del Derecho.

¿Qué ventajas obtengo de estudiar el Doctorado en Juicio Oral Penal?

Para nuestros egresados, estas son nuestras ventajas:

  • Obtener mejoras tanto laborales, como económicas.

  • Poder analizar el campo de estudio del derecho procesal Penal, con una amplia y sólida formación para atender los problemas que implica su formación y aplicación desde diversas perspectivas teóricas.
  • Saber aplicar la investigación científica generando proyectos innovadores y originales que mejoren la calidad del Derecho Procesal Penal y su aplicación.
  • Proponer y evaluar la incorporación de nuevas propuestas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y práctica jurídica.
  • Diseñar propuestas jurídicas que coadyuven a la solución de las diferentes problemáticas sociales.
  • Desarrollar protocolos de investigación alineados a las actuales tendencias del Derecho Procesal Penal.
  • Elaborar propuestas de diseño curricular en atención a los cambios en la impartición de justicia.
  • Organizar, dirigir y supervisar equipos de investigación.
  • Ejercer la docencia con alto nivel académico.
  • Poder comprometerse hacia su propia superación y desarrollo profesional.

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado, desarrollara habilidades para ofrecer servicios de asesoría en juicios orales, siendo capaces de analizar, sintetizar, interpretar, argumentar y aplicar teorías y técnicas en los juicios orales con un sentido ético y de responsabilidad, practicando las pruebas por la vía oral, escuchando declaraciones, presentar los hechos y ofrecer los alegatos de ambos lados, facilitando el balance entre el acusado y el ofendido, y asegurara el respeto a sus derechos humanos, finalmente se obtendrá una notable ventaja para el sistema, pues se tendrá mayor posibilidad al tener que comparecer personalmente al debate.

CAMPO LABORAL 

Se puede desarrollar una práctica profesional según sus habilidades y conocimientos en: 

  • Instituciones públicas y privada.
  • Instituciones gubernamentales relacionadas al Sistema de Justicia.
  • Organizaciones civiles y no gubernamentales.
  • Organismos internacionales como asesor de área jurídica.
  • Consultor y asesor en despachos y departamentos jurídicos.
  • En práctica profesional privada.
  • En práctica docente privada.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar