Ingeniería en Sistemas Computacionales

Ingeniería en Sistemas Computacionales


Encargada del diseño, desenvolvimiento, puesta en marcha y mantenimiento de aplicaciones o programas informáticos (software), usando la tecnología actual, aplicando conocimientos matemáticos, de programación e incluso de electrónica para dar respuestas acordes a las necesidades del mundo empresarial, educativo y gubernamental, aquellos graduados de esta licenciatura son responsables de diseñar soluciones, gestionar infraestructuras de sistemas computacionales e introducir mejoras en estos, disponiendo recursos tecnológicos necesarios para satisfacer las necesidades y demandas de organizaciones durante la ejecución de proyectos.

¿Qué ventajas obtengo de estudiar Ingeniería en Sistemas Computacionales?

  • Alto nivel de empleabilidad: Concentra una alta demanda, debido a que existen ya muchas empresas que, impulsadas por los cambios, han comenzado a demandar los servicios de estos especialistas.
  • Excelente remuneración: El salario medio de esta licenciatura se considera alto, pues hoy en día se utiliza mucho la misma.
  • Trabajo autónomo o en equipo: Permite trabajar tanto dentro de un equipo como de manera independiente.
  • Carrera en crecimiento: Abrirá muchas más puertas en el futuro, porque la tecnología avanza a pasos agigantados y quien la sepa manejar será cada vez más necesario, en cualquier tipo de trabajo.

PERFIL DEL EGRESADO

Formar egresados con capacitación en administración y manejo adecuado de las tecnologías en sistemas, manteniendo una conciencia integral de un mundo competitivo, con compromiso social y vocación de servicio, actualizándose tecnológicamente de manera constante, al igual que poder dominar cualquier programa computacional que se les ponga enfrente, permitiéndoles incursionar en un siguiente nivel académico o bien dentro del mundo laboral.

CAMPOS LABORALES 

Se puede desempeñar en distintos puestos, según su nivel de experiencia y especialización o las necesidades particulares de la empresa:

  • Gerente de proyecto de tecnologías de la información: Encargado de planificar, ejecutar, delegar responsabilidades y asignar recursos para proyectos de tecnologías de información de una empresa.
  • Ingeniero de soporte informático: Dar soporte técnico y resolver los problemas del cliente de manera oportuna. Para logarlo, investiga a fondo la situación y antecedentes, hace un posible diagnóstico y da soluciones, siguiendo siempre los procedimientos estándar de la empresa.
  • Analista programador: Escribe, depura y actualiza el código fuente de un programa informático, al igual que implementa aplicaciones usando un lenguaje de programación.
  • Arquitecto de dominio: Encargado de aplicaciones, datos e infraestructura.
  • Arquitecto empresarial: Abarca todos los aspectos de la arquitectura de TI.
  • Arquitecto de seguridad: Se centra en la protección de los activos de personas no autorizadas o intrusos.
  • Arquitecto de Soluciones: Enfocado en resolver problemas comerciales.
  • Desarrollador web: Conoce de lenguajes de codificación, el desarrollo de aplicaciones y la optimización de las comunicaciones con el servidor.
  • Especialista en seguridad informática: Desarrolla planes de protección de archivos y datos contra malware y ataques, cifrar transmisiones de datos y establecer contrafuegos para que la información se mantenga confidencial durante el proceso e implementar sistemas de autenticación para evitar que personas no autorizadas tengan acceso a la información.
  • Ingeniero de soporte informático: Dar soporte técnico y resolver los problemas del cliente de manera oportuna. Para logarlo, investiga a fondo la situación y antecedentes, hace un posible diagnóstico y da soluciones, siguiendo siempre los procedimientos estándar de la empresa.
  • Analista programador: Escribe, depura y actualiza el código fuente de un programa informático, al igual que implementa aplicaciones usando un lenguaje de programación.
  • Arquitecto de dominio: Encargado de aplicaciones, datos e infraestructura.
  • Arquitecto empresarial: Abarca todos los aspectos de la arquitectura de TI.
  • Arquitecto de seguridad: Se centra en la protección de los activos de personas no autorizadas o intrusos.
  • Arquitecto de Soluciones: Enfocado en resolver problemas comerciales.
  • Desarrollador web: Conoce de lenguajes de codificación, el desarrollo de aplicaciones y la optimización de las comunicaciones con el servidor.
  • Especialista en seguridad informática: Desarrolla planes de protección de archivos y datos contra malware y ataques, cifrar transmisiones de datos y establecer contrafuegos para que la información se mantenga confidencial durante el proceso e implementar sistemas de autenticación para evitar que personas no autorizadas tengan acceso a la información.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar