Educación

Educación

Tiene el objetivo de preparar profesionales con una sólida formación científica capaces de generar conocimiento y arrojar luz (desde la línea de investigación elegida) sobre la notable variedad de escenarios y retos educativos que la sociedad actual, en continuo cambio y evolución, crea y de esta forma, que a la vez contribuyan con pertinencia al desarrollo humano, científico y tecnológico de la sociedad y en el campo propio de intensificación o especialización del estudiante, permitiendo cursar asignaturas y realizar el trabajo de investigación doctoral dentro de una de las líneas de investigación que se ofrecen siguiendo un programa de estudios.

¿Qué ventajas obtengo de estudiar el Doctorado en Educación?

Para los egresados en estudiar un doctorado en enseñanza, adquiere los siguientes beneficios: 

  • Mejorar las oportunidades laborales y condiciones de sueldos.

  • Aumentar la formación para la docencia.
  • Perfeccionar estrategias de mejora y actualización, que enriquezcan la pasión profesional. 
  • Adquirir conocimientos de planeación, innovación, desarrollo, gestión educativa, relaciones humanas y desarrollo organizacional, con el cual comprenderás mayormente las problemáticas dentro del campo educativo a partir de la realización de una investigación original.
  • Poder desempeñar en distintas áreas como: Consultores; Diseñadores de programas de estudio; Diseñadores de política en materia educativa; Redacción física, teórica y editorial. 
  • Integrar la práctica educativa con la investigación.
  • Poder liderar equipos de trabajo e impartir conferencias magistrales.
  • Te vuelve un experto en el análisis, diseño, ejecución y evaluación.
  • Te brinda satisfacción personal y reconocimiento de otros colegas, instituciones y personas.
  • Te permite escribir libros, columnas de opinión y artículos, así como la posibilidad de escribir, artículos de investigación, memorias, tesis, etc.

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado, contará con una formación integral, así como una visión panorámica que le permita situar, contextualizar y proyectar su actuación en las organizaciones de cualquier índole, posicionándose como un recurso indispensable para el buen funcionamiento de las mismas, de esta forma, obtendrá las cualidades que de manera enunciativa más no limitativa, a continuación, se señalan.

CAMPOS LABORALES 

Entre los lugares en los que puede trabajar un egresado en maestría en Educación se encuentra:

  • Escuelas de educación básica, media superior y superior, en el ámbito docente o de investigación.
  • Empresas privadas, dentro del área de capacitación de personal.
  • Desarrollo de tecnología educativa.
  • Organismos o agencias privadas de evaluación educativa.
  • Centros de investigación educativa o de divulgación científica.
  • Consultoría privada en el desarrollo de proyectos y planeaciones educativas.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar