Derecho Procesal Acusatorio

Derecho Procesal Acusatorio

Esta Maestría enfatiza los conocimientos más relevantes sobre el Derecho Procesal Acusatorio, impulsando la capacidad de aplicación de las reglas técnicas sobre la teoría del delito, la política criminal, la criminología, y el proceso acusatorio tanto en el ámbito Federal como Local, desarrollando en los profesionales del Derecho las habilidades necesarias para generar soluciones efectivas a los problemas jurídicos, capacitándolos en principios y técnicas fundamentales para la investigación criminal, con conocimientos profundos en la doctrina, legislación y tratados internacionales con habilidades técnicas para ejercer como autoridades, abogados y docentes en el procedimiento Acusatorio Adversarial, capaces de responder a las necesidades de la sociedad derivadas de las reformas penales a nivel federal y en las entidades federativas en las que se ha instaurado el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

¿Qué ventajas obtengo de estudiar la Maestría en Derecho Procesal Acusatorio?

Al finalizar la maestría, desarrollaras excelentes competencias profesionales, entre ellas:

  • Potenciarás tu experiencia laboral y conocimientos.
  • Te convertirás en un profesional más competitivo.
  • Aspiraras a cargos más altos y con mayores responsabilidades.
  • Aumentaras tu red de contactos.
  • Amplías tus habilidades.
  • Emplearas adecuadamente la comunicación oral y escrita para la interpretación retórica y argumentación jurídica, salvaguardando el interés social de aquellas personas que necesitan justicia y acuden a los tribunales.
  • Resolverás casos concretos y particulares, tomando en cuenta los medios alternativos para la resolución de conflictos, aplicándolos con razonamiento jurídico-judicial durante el proceso penal acusatorio.
  • Dirigirás proyectos de los procesos judiciales.
  • Aplicaras, respetaras y defenderás el marco normativo y jurídico vigente en la profesión.
  • Ejercerás el liderazgo profesional de capacidad crítica y propositiva en los grupos de trabajo donde te desenvuelvas.
  • Tomaras decisiones jurídicas para llevar a cabo durante el juicio procesal.
  • Podrás ejercer de abogado litigante, funcionario de derechos humanos, emprendedor con tu propio despacho de abogados, agente de la Guardia Nacional.

PERFIL DEL EGRESADO

Formar maestros en derecho procesal penal acusatorio y juicios orales, con conocimientos, competencias y actitudes que les permitan analizar, comprender, evaluar y ejercer las acciones procesales penales aplicables conforme al nuevo sistema de juicios orales, con el sustento conceptual del delito, su regulación normativa e impacto social; así como aspectos criminógenos, criminalísticas y forenses de la conducta delictiva, considerándolos como los elementos esénciales para la integración efectiva del caso que habrá de ser objeto de estudio y definición por las instancias judiciales.

Explicando la naturaleza del delito con base a diversas corrientes del pensamiento que han sido planteadas sobre la materia, analizando los elementos teóricos y prácticos que cada una sustenta y que constituyen la plataforma conceptual del fenómeno delictivo presente en la actualidad, al igual, analizar y evaluar los problemas técnico jurídicos sobre la validez, eficiencia y actualidad de la norma penal, tanto como factor disuasivo de la comisión del delito, como instrumento para sancionar las conductas ilícitas y procurar la reinserción de los delincuentes a la sociedad.

CAMPOS LABORALES 

  • Despacho para la práctica jurídica (servicios profesionales en el ámbito jurídico: asesoría y litigación).
  • Instituciones de seguridad pública.
  • Instituciones de procuración de justicia (como fiscal o agente del ministerio público, algún otro puesto que requiera la presencia de un especialista en Derecho).
  • Instituciones de administración de justicia (Ministro de la Corte, Magistrado, juez, Secretario, diligenciarlo).
  • Defensoría de Oficio.
  • Instituciones de mediación.
  • Asesoría en empresas e instituciones de seguridad privada.
  • Comisiones de Derechos humanos.
  • Servicios legales para empresas nacionales e internacionales de diversas ramas.
  • Docencia a nivel Licenciatura en los campos del Derecho.

Asignaturas 

Cuatrimestre

  • Modulo 1: Fundamentación Dogmática y Metodología
  • Teoría del delito

  • Técnicas de investigación Jurídica

  • Técnicas de la Norma penal

  • Modulo 2: Ciencias Penales Auxiliares

  • Criminología y Victimo logia

  • Criminalística y Medicina Forense

  • Modulo 3: Bases Procesales y Tratamiento Penal Especialización

  • Teoría del proceso Penal

  • Justicia para Adolecentes

  • Derechos Humanos en Materia Penal

  • Modulo 4: Competencia Procedimental Penal

  • Derecho Procesal Penal Acusatorio y Oral

  • Argumentación y Litigación Penal oral

  • Clínica Forense del Juicio penal Acusatorio y Oral

  • Modulo 5: Penología y Amparo constitucional

  • Derecho de ejecución Penal

  • Amparo en Materia Penal


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar