
Criminología
Criminología
Ciencia interdisciplinaria, relacionada con la sociología, psicología, antropología, derecho penal y otras áreas del saber humano, cuyo objeto de estudio lo constituye el crimen, al igual que se enfoca en las razones por las que ocurre el crimen (motivaciones que llevan al criminal a cometer el delito) y también las relaciones que ello establece con la sociedad, con el fin de comprender el crimen y poder ayudar a evitarlo o prevenirlo.

¿Qué ventajas obtengo de estudiar Criminología?
La licenciatura de criminología, ofrece lo siguiente a sus egresados:
CONOCIMIENTO SOBRE:
- Desarrollo de programas para la readaptación de individuos criminales.
- Diseñar anteproyectos de ley dirigidos a la prevención y atención del delito.
- Interpretar oficios, dictámenes, y peritajes de su competencia.
- Investigar hechos presuntamente delictuosos y determinar las causas de este.
- Investigación científica de la escena del crimen.
HABILIDADES PARA:
- Expresar informes de manera clara y precisa en prensa oral e impresa.
- Coordinar grupos de trabajo.
- Coordinar acciones tendientes a la prevención y atención a víctimas del delito.
- Analizar material significativo y sensible.
- Liderazgo en el ejercicio de aplicación del conocimiento en procesos alternativos.
- Investigación y divulgación del conocimiento de manera ética y responsable.
PERFIL DEL EGRESADO
Formará profesionales con una sólida base de conocimientos sobre los fenómenos delictivos de mayor impacto en el país, su problemática y la atención del delito que les permitan el estudio, análisis e investigación de las conductas antisociales y delictivas en el entorno cultural, social, político y económico que lo circunda, que pueden originar comportamientos criminales; desarrollando las habilidades necesarias para la prevención del delito y la protección a la víctima a través de llevar a cabo el diseño, la organización y conducción de iniciativas y proyectos de identificación, control o abatimiento del delito con ayuda del manejo de la informática, así como teorías sobre la odontología forense, la fotografía forense, la dactiloscopia, la balística y la grafoscopía como herramientas en la investigación técnica forense así como del uso de los recursos tecnológicos de apoyo a la investigación criminalística, la búsqueda y detección de evidencias y preservación del material de análisis científico de la evidencia, para el esclarecimiento de los móviles y motivaciones que originaron el crimen y la determinación de sus actores, con la finalidad de aportar sus conocimientos para mejorar nuestra sociedad.
CAMPOS LABORALES
- Centros de readaptación social: Analiza la conducta de los internos y es capaz de elaborar estudios e informes sobre cada caso en particular para conocer su desarrollo y ver si es candidato para una reducción en de pena.
- Centros de atención a víctimas del delito: Capaz de detectar patrones de conducta que podrían ayudarle a evitar sufrir delitos en el futuro, por ejemplo, en casos de violencia por parte de su pareja.
- Agencias del Ministerio Público: Estar capacitado para asesorar a detectives e investigadores policiales durante los procesos judiciales para encontrar los motivos que llevaron a la persona a cometer un delito y podrás definir perfiles criminales a partir de las pruebas encontradas.
- Institutos de investigación: Existen instituciones donde podrías llevar a cabo investigaciones relacionadas con este ramo, partiendo de delitos y problemáticas concretas.
- Bufetes de abogados: Puedes formar parte de un bufete de abogados, ya que tus funciones principales pueden ser asesorar tanto a los abogados defensores, a las víctimas o a las personas acusadas de haber cometido un delito.
