
Contaduría Publica
Contaduría Publica
Es una "profesión necesaria para el funcionamiento de mercados financieros, empresas y para el desarrollo de cualquier actividad económica", al igual, es considerada como una disciplina de carácter científico encargado de obtener y comprobar información financiera relacionada con los movimientos monetarios que realizan las personas físicas y morales, obteniendo en práctica temas contables, fiscales, financieros, en auditoría y costos. Básicamente, se considera como la gestora de empresas públicas y privadas, porque concentra la responsabilidad de mantener en orden y al día, sus finanzas para que no tengan problemas con las autoridades.

¿Qué ventajas obtengo de estudiar Contaduría Pública?
Los egresados de esta carrera pueden incorporarse a empresas privadas, despachos de contadores públicos o dependencias de gobierno, donde ponen en práctica sus conocimientos obtenido el cual son los siguientes:
- Evaluar el desempeño de una empresa para tomar decisiones más acertadas.
- Determinar los impuestos que debe pagar una compañía, o en su caso, una persona física.
- Registrar las transacciones de origen financiero para mantener libre de riesgos el capital de las compañías.
- Elaborar proyectos para que las organizaciones sepan cómo invertir mejor su capital.
- Apoyar en la realización de diferentes actividades, entre ellas, las auditorías (SAT).
PERFIL DEL EGRESADO
Analizar la política fiscal y sus implicaciones contables y financieros, junto con el asesoramiento a las empresas y negocios en materia fiscal, administrativa y financiera, tomando decisiones de carácter, contable y financiero, dictaminando los estados financieros dentro del marco fiscal establecido y utilizando equipos electrónicos computarizados como herramienta de trabajo, detectando y registrando con eficiencia el origen y aplicación de recursos en todas las transacciones que realicen las entidades donde preste sus servicios, preparándolos para analizar e interpretar la información financiera de cualquier entidad, en forma oral y escrita, detectando y evidenciando errores o fraudes fiscales en los procedimientos contables, manteniendo una actitud de actualización permanente, ante las políticas y estrategias que aseguren la buena marcha contable y financiera de las empresas o negocios, para cumplir sus fines contables y financieros, para lograr desarrollar buenas relaciones humanas, para dar confianza y solidez en el área contable, fiscal y financiera, aplicando la metodología adecuada de investigación para fundamentar sus decisiones.
CAMPOS LABORALES
- Comercio.
- Industria manufacturera.
- Gobierno y organismos internacionales.
- Organizaciones sin fines de lucro.
- Contador fiscal: Encargada de preparar las declaraciones y pagos de impuestos, es decir, las normativas relativas a generar activos y obligaciones fiscales que se deben incluir en los registros de las empresas y de los individuos.
- Contador general: Como responsabilidad principal elaborar estados financieros, llevar el registro de los ingresos, egresos, actualizar los libros contables y gestionar los documentos para trámites legales de carácter financiero.
- Contador de costos: Calcula el costo del inventario final, de esto depende el impacto que se genera en el margen total de utilidad de una organización.
- Auditor de estados financieros: Encargado de realizar un examen crítico y sistemático sobre los estados financieros de una organización, además de revisar los procedimientos operativos y programas para registrar la información contable.
