
Administración de Negocios
Administración de Negocios
Busca orientar al máximo la gestión de una empresa u organización, que a la vez se encarga de preparar los principios para la creación de una empresa, es decir, empoderar la producción y crear una rentabilidad que dependerá del público objetivo, siendo una de las maestrías profesionales más interesantes y que mayores retos profesionales plantea, con más altos niveles de conocimiento y estándares éticos.

¿Qué ventajas obtengo de estudiar la Maestría en Administración de Negocios?
Al estudiar la maestría en administración de negocios te abrirá paso a las siguientes capacidades:
- Habilidad de emprender tu propia empresa o negocio.
- No tener problema al momento de administrar tu empresa o negocio de forma óptima.
- Desarrollar aptitudes de liderazgo (para poder gestionar equipos de las distintas áreas de la empresa).
- Obtener muchas opciones de cargos para ocupar conforme desarrolles tu carrera profesional.
- Capacidad de ofrecer consultorías independientes para el área administrativa.
- Diagnosticar, diseñar y emplear un sistema administrativo que ayude a la mejora continua de la empresa en cuanto a productividad.
- El poder detectar y analizar los inconvenientes en diferentes tipos de empresas para intervenir de forma oportuna.
- Tener la oportunidad de definir, implementar y coordinar tanto las políticas de comercialización como las de producción y manejo de recursos humanos.
- Capacidad de desarrollar, gestionar y participar en distintos proyectos que conciernen a la investigación en las áreas de mercado.
- Poder desenvolverse y conducir de forma racional cada una de las actividades desarrolladas en la empresa.
PERFIL DEL EGRESADO
Se tiene por objetivo, la formación de maestros en administración para la dirección, consultoría y promoción en la diversidad de modelos de negocios, siendo capaces de diseñarlos, conducirlos e implementarlos a través del desarrollo de sus habilidades sobre análisis para la formulación de estrategias, liderazgo, negociación y manejo de grupos de trabajo en la resolución de problemas y toma de decisiones, manejo de recursos, aspectos financieros, mercadológicos y jurídicos que enmarcan un proyecto de negocio, en un marco de ética y responsabilidad social, así como también fortalecerán sus capacidades para iniciarse en la docencia y la investigación.
CAMPOS LABORALES
- Administración: Logran una gran variedad de trámites burocráticos y administrativos.
- Recursos Humanos: Cuentan con los conocimientos necesarios para llevar a cabo procesos como: Selección y contratación de personal; cálculo y pago de salarios y prestaciones a empleados; fomentar las buenas relaciones laborales y motivar a la plantilla laboral e; impulsar a programas de capacitación.
- Gestión Pública: Abre las puertas a laborar en instituciones de gobierno, permitiendo manejar de la mejor forma los recursos públicos de las mismas.
- Asesoría Empresarial: Ayudan a las organizaciones a solucionar deficiencias en su funcionamiento, al igual que realizan propuestas dedicadas a aumentar la productividad, incrementando los ingresos o disminuir los gastos.
- Ventas: Supervisa el área de ventas de una empresa: Estableciendo los objetivos de ventas; revisando los datos para crear estrategias, creando programas de formación y mejora para los vendedores; valorando la rentabilidad de los productos.
- Autoempleo: Prepara a sus egresados para abrir y manejar una compañía propia.
